top of page

PROTOCOLO DE RED

 

Protocolos de red. Conjunto de normas standard que especifican el método para enviar y recibir datos entre varios ordenadores. Es una convención que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales.

Generalidades

En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos.

Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre equipos que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma.

No existe un único protocolo de red, y es posible que en un mismo ordenador coexistan instalados varios protocolos, pues es posible que un ordenador pertenezca a redes distintas.

Esta variedad de protocolos puede suponer un riesgo de seguridad: cada protocolo de red que se instala en un sistema Windows queda disponible para todos los adaptadores de red existentes en el sistema, físicos (tarjetas de red o módem) o lógicos (adaptadores VPN). Si los dispositivos de red o protocolos no están correctamente configurados, se pude estar dando acceso no deseado a los recursos.

Si se necesita mas de un protocolo, es aconsejable deshabilitarlo en cada uno de los dispositivos de red que no vayan a hacer uso de él.

Seguridad de la red

Otro aspecto importante en cuanto a los protocolos es la seguridad. La conexiones de red implican una relación entre muchos ordenadores, por lo que es necesario un medio de comunicación ( Cables UTP, Cable_coaxial, Fibra óptica, etc), es igualmente importante manejar los datos que se envían y reciben desde la red, así como mostrar estos datos, por lo que normalmente los protocolos de red trabajan en conjunto encargándose de los aspectos parciales de la comunicación. Cada protocolo de red instalado en el sistema operativo quedará disponible para todos los adaptadores de red existentes, por los que si los dispositivos de red no están debidamente configurados se podría estar dando acceso no deseado a nuestros recursos. La regla de seguridad más simple es la de tener instalados solo los protocolos necesarios. De igual manera si necesita más de un protocolo, es igualmente aconsejable deshabilitarlo en cada uno de los dispositivos de red que no vayan a hacer uso de él.

Pila de protocolos y el modelo OSI

A finales de la década de los 70 la Organización Internacional para la Normalización (ISO) empezó a desarrollar un modelo conceptual para la conexión en red al que bautizó con el nombre de Open Systems Interconnection Reference Model o Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos, el cual en los entornos de trabajo con redes se le conoce como Modelo ISO, ya para el año 1984 pasa a ser el estándar internacional para las comunicaciones en red al ofrecer un marco de trabajo conceptual que permitía explicar el modo en que los datos se desplazaban dentro de una red. El modelo OSI divide en siete capas el proceso de transmisión de la información entre equipos informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global. Este entorno de trabajo estructurado en capas puede utilizarse para describir y explicar el conjunto de protocolos reales que es utilizado en la conexión de Sistemas. En realidad una pila de protocolos no es más que una jerarquía de protocolos que trabajan juntos para llevar a cabo la transmisión de los datos de forma exitosa entre los nodos de una red. Existe también la pila de protocolos OSI, denominada pila de protocolos OSI, quizás el desconocimiento de la existencia de este protocolo radique en que sistema operativos como como Novell NetWare o Windows NT no la soportan.

El modelo OSI abarca una serie de de eventos imprescindibles durante la comunicación de sistemas estos son:

El modo en que los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red que se está utilizando. El modo en que los PC u otro tipo de dispositivos de la red se comunican. El modo en que los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en que se resuelve la secuenciación y comprobación de errores. El modo en que el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico que proporciona la red.

Las capas OSI

Las capas del modelo OSI describen el proceso de transmisión de los datos dentro de una Red. Aunque el modelo implica 7 capas el usuario final solo interactúa con dos de ellas: la primera capa, la capa Física, y la última capa, la capa de Aplicación.

La capa física abarca los aspectos físicos de la red (es decir, los cables, Hub y el resto de dispositivos que conforman el entorno físico de la red). La capa de aplicación proporciona la interfaz que utiliza el usuario en su Computadora para enviar mensajes de correo electrónico o ubicar un archivo en la red.

La siguiente figura muestra las 7 capas que conforman el modelo OSI. La enumeración descendente de la capas si se observa de arriba hacia abajo indican cada uno de los niveles por lo que pasa el paquete trasmitido hasta llegar al receptor destino.

 

En la medida que los datos bajan por la pila de protocolos del computador emisor hasta llegar al cable físico y de hay pasar a subir por la pila de protocolos de la computadora receptora la comunicación entre ambas máquinas se produce entre capas complementarias.

Protocolos de red más utilizados

NetBEUI:(Interfaz Ampliada de Usuario) Fue diseñado para ser utilizado con el protocolo NetBIOS. Opera en las capas de transporte y red del modelo OSI. Tiene como principal característica su sencillez y rapidez.

bottom of page